Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

Cara y Cruz

La imagen de María JJimenez que insipiró a "La Musa de la Luna"
Me llegó como un regalo a modo de publicación en una red social y con un mensaje que decía: "Cuando eres buena eres muy buena pero cuando eres mala eres mucho mejor... -Pongamos que me llamó Eloísa- no pierdas tu esencia".

Me quedé un rato mirándolas, "una mujer sentada" las llamé huyendo de prejuicios y stereotipos de género... Pero viéndolas ahí... Dos instantes, la misma mañana y, aún así, separado por el tiempo. El angel y la diablo. "Ha conseguido captar la esencia, la jodida", me dije sin decírselo. ¿Cómo cambiar lo que era? ¿Cómo renunciar a mi esencia? ¿Y que importan los nombres en la magia de los momentos?

Pongamos que la mujer sentada sobre fondo negro, Eloísa, es el ángel. Pongamos que la mujeres retando al suelo rojo, La Ordago, es la diablo. Pero un diablo repudiado del Infierno. Nunca entendieron la ética. Y allí estaba: la cara y la cruz, la noche y el día... Eloísa y la desterrada "La Ordago".

Entonces recordó a aquel a quien quiso tanto como para no dejar de quererlo nunca. Aquel que con voz grave y rizos negros, en aquel momento, en aquella habitación, con aire preocupado y, aquella chica que bien conocía su alma, pudo atisbar hasta miedo - Fuera nevaba: "Estoy enamorado de Eloísa, no contaba con ella y puso mi mundo entero del revés, y todo lo seguro era inseguro, y todo lo malo bueno, y todo lo negro fue blanco, la niña que apaga farolas a su paso... Pero La Ordago, ésa es mi mejor amiga, la que siempre está ahí, la de la lealtad y palabra, la guerrera que no traiciona y ahora necesito a mi mejor amiga". Un precioso recuerdo. Por cierto, la tuvo (a su mejor amiga).

Eloísa es la fantasía de lo cotidiano, la pasión que vuelve los lunes en sábados, la dulzura que sale cuando no se la llama. La Ordago es la de lengua afilada y satírica, la que llamas a las tres de la mañana y acude sin pensarlo, la que protege a los suyos, a los amigos... A esa familia que se elige.

Eloísa es la de sesibilidad extrema que es capaz de tocar algunos corazones y sacar lo mejor de sí mismos, es la que te sorprende por que sí con una piruleta, la que te regala un no cumpleaños, la que sueña despierta, la que llora pero prefiere la sonrisa, la belleza de lo simple.  La Ordago es la guerrera que no teme, la que enfrenta las afrentas, la que te cubre con su escudo y sacrifica una vida, que usa su lanza contra lo injusto y miserable. La que no teme hablar y aborrece la mentira y al que miente, la que no entiende la traición y nunca se planteó olvidar una. La que cae de rodillas, sangra, llora, mira al sol y se levanta.

Es todo eso y no es nada de lo anterior. Dos caras de la misma moneda, dos gotas en medio del oceáno. Dos realidades pero un solo corazón.

Para María José (Nakarte).
Un regalo de mi musa a la tuya. 

martes, 21 de marzo de 2017

Pocas caras y demasiadas caretas

"Pero eso es normal...- Dijo ella en medio de aquella conversación, con cierta profundidad, que había nacido del modo más trivial: en un encuentro fortuito.- Yo no tengo la misma cara contigo, alguien a quién aprecio, respto y admiro que la que mantengo ante el que me traiciona o rompe el corazón a sabiendas de lo que hace".

"Puede ser... El problema de verdad viene de aquellos que tienen demasiadas caras".- Aseveró él con tono jocoso, aunque matizado con ciertos tintes de dolor y amargura pasada, que aún, a veces, movían la rueda de molino.

Ella sonrió, con mirada cómplice, quizá había pasado también por abismos que nunca debieron de abrirse bajo sus pies: "No lo creo. Hay pocas caras y demsiadas caretas".

La cara es la que ríe a carcajadas, hasta las entrañas, hasta sentir dolor de la propia risa, cuando la provocas con una de tus payasadas y la misma cara de la moneda tampoco le ríe las gracias a quién no me las causa, porque nunca tuve la necesidad de aplaudir a los bufones para que me den tres cacahuetes de premio. La careta es la del bufón, la de buen cortesano, la de servil compañero al amo (no al amigo), la de firma Channel comprada en el rastro, la del bolso caro y cuna baja, la de la sobervia pintada de humildad.

La cara es la que se incendia espontáneamente cuando el enemigo de un amigo le lancea, y tu desenvainas la espada Leal, despojada de crueldad, pero tan afilada que aguijonea y traspasa armaduras, la misma cara es la que recibe la bofetada de la calumnia y, sin embargo, sonríe satisfecha de no haber puesto en venta sus principios. La careta es la que usa Judas para confundirte, cobrando siempre menos de las 13 monedas de oro, aquella que defiende pero según a quién o ante quién, careta es aquella que, cuando el viento cambia, abandona la batalla y a quién sea, con tal de salvar solo su vida (o su silla, o cualquier cosa vana y menos importante). La careta es la que finge desprecio cuando miras, pero traba alianzas a tus espaldas con los que antes te habían traicionado.

La cara es la tranquilidad que da hacer lo correcto hasta cuando no hay nadie mirando. La de la sabiduría que dan los años (y los abismos, y las caídas y el haberse levantado en cada una de ellas). La que, si tú levantas el teléfono pronunciando un "Te necesito", parará el mundo y acudirá a los confines de la tierra, por el único motivo por el que soy capaz de parar el tiempo: porque te quiero, amigo mío. La careta es cualquier excusa para no hacerlo, unas más manidas, otras muy bien construídas, otras demasiado exageradas... pero excusas todas.

Yo solo tengo estas tres caras. La careta es la que termina cayendo.


La peligrosa es la careta. La careta es la que consigue que el lobo parezca un cordero, no su piel.

lunes, 13 de marzo de 2017

Mujeres empresarias y estereotipos "al DESNUDO"



Creo que ya es hora de que empecemos a dar un paso al frente todas nosotras, por esa igualdad de oportunidades, en contra de los estereotipos de género. Y esta es mi forma de gritarle al mundo que los prejuicios cierran mentes y abren heridas. 
Soy mujer, soy empresaria, mi nombre real es Cristina Martínez y este es mi manifiesto. Porque, ante todo, soy una persona.
Cuando la fotógrafa, referente y amiga María JJimenez (antes “Nakarte”) me propuso una sesión de “fotografía boudoir”, ni lo dudé. Fue un rotundo “Sí, quiero”. Es una de mis disciplinas fotográficas favoritas en la que, desde la más pura sensualidad, cualquier mujer puede verse bonita y especial. Y, en cada foto, hay algo de la modelo y otra parte que reside en los ojos de María José.
Cuando conté la propuesta, que tanta ilusión me había hecho, alguien me preguntó: “Siendo empresaria ¿Hacerte esa sesión y publicarla en las redes sociales, no perjudicará la imagen de tu negocio?”. Me apenó el hecho de que no me sorprendiese esa pregunta, pero no me asustó que pudiera perjudicarme y, por eso, respondí: “Pues espero que no, porque eso significaría que me están juzgando por un estereotipo de género”.
Y es a ese estereotipo al que llevo enfrentándome toda mi vida, personal y profesional. Sobre todo, en esta última, en dónde he oído, demasiadas veces, “Este es que es un mundo de hombres” y ni entiendo, ni quiero entender que significa eso de ser una de las “afortunadísimas féminas” que se mueven como pececillo en estos mundos. No sabía que tuviera que pedir permiso y, mucho menos, perdón. Y lo único que puede molestarme es que yo no cumplo, aparte de estar biológicamente preparada para procrear, ni una sola de esas reglas que son “ley” en un estereotipo, y debo de ser una persona muy afortunada, porque la inmensa mayoría de mujeres que conozco, tampoco los cumplen.
La imagen, en mi profesión actual, es esencial. Es vital. Es el primero “filtro” que pasas… O no.
Pues ahí lo tienen: su “estereotipo” al desnudo (nunca mejor dicho). 
Porque mi imagen, la de verdad, la que me da valor a mí, a mi empresa, a mis amigos, a mi familia, en resumen, a mi verdadero mundo… Son la honestidad, la auto exigencia, los objetivos, la sana competitividad, el que rendirse no sea una opción, la humildad, la lealtad, los días que exprimo al máximo, mi manera de apasionarme con tantas cosas, mi niña interior, la calidad de mis trabajos… Y, por supuesto, mis defectos. Como todos tenemos. Y ni unas ni otros necesitan de disfraces o máscaras artificiales. De postureos fingidos.
La profesionalidad no se compra en boutiques.
Si a alguien le molesta la desnudez humana lo respeto (no le pido que la mire); pero el mismo respeto exijo para mostrar la sencillez de la mía, que está muy lejos de ser frívolo exhibicionismo. Si alguien cree que por mostrar mi piel “cometo excesos impropios de una dama”, puedo responderle que nada tiene que ver, pero que también es virtud mía la discreción de mi vida privada. Porque detrás de mi piel desnuda hay tantos mundos, tantos recovecos, que se necesita mucho más que una fotografía para hacerse una idea de lo que soy o de quién puedo llegar a ser.
¿Qué si tengo miedo de lo que puede provocar esto? Ninguno. Sigo creyendo en aquello de que “cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino Justicia” (El Quijote). Por eso doy un paso al frente porque, por encima de mujer, soy persona.
Y si tú ves, en esa preciosa fotografía de María José, algo más que una mujer sentada en el suelo es que no has entendido una sola palabra de mi manifiesto.
A todas las personas, sea cual sea su género, demos un paso al frente porque “igualdad es aceptar las diferencias” y yo reclamo "mi derecho a SER".
Fdo. Cristina Martínez

jueves, 22 de diciembre de 2016

Recuento del 2016 - Un año histórico

Este post debería empezar como lo dejé de escribir hace 10 años, con el título: "Puntos finales, apartes y suspensivos...". Y aunque nunca he dejado de hacer esa tradición de "cerrar etapas, cambios y reestructuraciones", no haré el listado de lo qué o quién queda atrás, permanece en mi vida, o lo que, aún permaneciendo, es cambiado de lugar.

Ha sido una montaña rusa emocional de principio a fin, hasta tener la sesación de haber vivido una década en un solo año. Pero no quiero recordar las bajadas, las caídas, los traspiés, las pérdidas... Y, si en este recuento de "hitos históricos" de mi vida, hay algo malo escrito para la posteridad, será sólo porque, gracias a eso, saqué las más importantes "lecciones de vida que te tenido nunca". Así pues, empecemos a hacer memoria:

- Enero: Aún con la miel en los labios de una nochebuena que duró tres días y una nochevieja que se esfumó en un instante. Saqué mi PRIMERA MATRÍCULA DE HONOR. Y fue tan inmensa la alegría que se me olvidó que no sabía si eso valía para algo. Me costó tanto llegar a la Universidad que esa primera nota fue la que mejor supo de todas (luego vinieron más, teniendo el expediente con sobresalientes y matrículas). Hacíamos poco más de dos años de Visual Dreams, el sueño que inicié que nunca fue solo mío, pues yo lo quise compartir con una de las personas que más quería y seguí por el "camino de baldosas amarillas", acompañada de mis Gladiadores/as y guerreros/as, rumbo a Ciudad Esmeralda en dónde se encuentran "mis sueños hechos realidad".

- Febrero: Para ser un mes corto, para mí, se convirtió en el más largo del año (y, a lo mejor, de mi vida). Sucedió algo horrible (en lo que no cabe exageración posible) en lo que no me voy a recrear en los detalles. Fuí operada "a vida o muerte". Recuerdo mi último pensamiento y quién lo llenó cuando pensaba que ya no lo contaría, que ahí acababa todo... Pero, la vida me sonrió dándome el regalo de despertar. Fue tan terrible que no hay palabras que lo descibran... Pero saqué muchas lecciones de vida. Quién estuvo y quien dejó de estar. La falsa seguridad que tenemos de que TODOS vamos a estar aquí al segundo siguiente... ¿Cuántos te quiero se habrán perdido por pensar "la llamaré mañana"?... 37 puntos, de arriba a abajo de la barriga, 37 motivos que me recuerdan lo maravilloso que es estar y sentirse vivos. 37 razones para seguir el camino a mis sueños. 37 puntos y mi primer complejo. 2 meses de reposo absoluto sin coger nada de peso y otros dos para volver a la vida normal (fueron 3 sin coger peso y 3 más para volver a un ritmo algo por debajo de lo normal). Pero había algo que se tambaleaba, algo que ni quería, ni estaba dispuesta a perder... Este año debutaba como billarista en el Nacional Femenino de Billar a 3 Bandas, faltaban 3 semanas y yo con mis dos meses de reposo. Al salir del Hospital, llorando, llamé a mi entrenador (el cual, había estado, estes de todo esto, "algo decepcionado" porque no había entrenado lo suficiente) y le pedí que me inscribieran porque "ya me habían quitado muchas cosas, ya había perdido mucho y no estaba dispuesta a perder eso también". ¿Imprudencia? Quizá, pero nadie sabe cuanto deseaba aquel momento que tantas veces había soñado. Recordaré siempre las palabras de mi entrenador: "Date por inscrita y lo único que esperamos de ti es que de verdad disfrutes de la experiencia". Y yo, competitiva por naturaleza que sale a ganar aunque pierda, iba a ir para quedar la última y ver, por fin, que se sentía.

- Marzo: (Mes maravilloso que quedará siempre) Me visitó "mi Primer Paladín", mi campeón de Bola 8, recuerdo cada momento, cada conversación, cada risa, cada instante. Luego, se fue con la promesa de volver. Y a medidos-finales de mes... EL CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO DE BILLAR A 3 BANDAS. No fue como lo había soñado, faltaba alguien importante en la grada, pero estaban otras muchas personas importantes para mi, una de ellas, mi madre: A LA QUE QUIERO TANTO QUE CASI NUNCA SE LO DIGO. Cuando entré en el Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos (sede del campeonato), miré alrededor y luego a ella y le dije: "Así que esto es el Campeonato Nacional". Me acababan de quitar todos los puntos, no podía estirarme, me fatigaba con nada, pero yo iba a jugar... Con cuidado, pero iba a hacerlo. Y, para mi propia sorpresa, no quedé última, sino 9ª. Recuerdo el apretón de mi entrenador cuando me dio la placa. Jamás olvidaré aquellos mágicos días, gracias a los que me acompañasteis y compartistéis tanta felicidad conmigo.

- Abril: Visual Dreams, después de crecer y evolucionar, comienza a verse su preciosa transformación a VDreams Eventos. El camino de baldosas amarillas continúa con mi ejército leal acompañándome en el camino. Se graba el primer SPOT PUBLICITARIO de VDREAMS EVENTOS: "RESUELVE EL MISTERIO".

- Mayo: Mi Primer Paladín vuelve a grabar el Aniversario de la Dramatización Histórica que realizábamos en el Palacio de Casa Tilly y que llevaba por título "Traición al Marqués de Camachos". Un año de funciones completas. Un año de poder cumplir un pequeño sueño: escribir para la gente. Un año de aplausos: Gracias SEÑORA MARQUESA de esta pobre Ama de Llaves por tantos buenos y felices momentos. Ese día, decidí suspender las funciones por motivos que no vienen al caso en este post (y con tres funciones llenas más). Minutos de público en pie con aplausos y ovaciones, cinco saludos y lágrimas en nuestros ojos pues nosotras sabíamos que era la última, pero ellos aún no. Gracias Primer Paladin por el precioso reportaje fotográfico, gracias por las palabras que me susurraste en la puerta, fundidos en un abrazo, y que nunca olvidaré: "Has conseguido que me gusté algo de teatro. Enhorabuena" (espero que tú tampoco olvides eso nunca). Se graba el segundo spot publicitario de VDreams: "Teatralizamos la Historia". Mi primer Paladín me lleva a la que será mi segunda mejor nota del curso un 10 en todas las prácticas y en el examen, y a otro examen más. Un bonito día para recordar también.

- Junio: Gran enseñanza vital - para algunos eres la mejor persona si pueden sacar algo de ti y la peor si no dejas que saquen nada de ti: piden sinceridad los que más cuchillos espalderos tiran. Observa más y confía menos-. Llego a las mismas puertas de Ciudad Esmeralda, falta mucho camino aún, muchas batallas, derrotas y victorias... Pero no puedo cruzar el foso porque falta "el más importante": mi Primer Paladín. Así que detengo mi caballo, enfundo mi espada y mi ejército espera conmigo.

- Julio: Por fin llega aquel a quien tanto eché de menos. Aquel que me rescató del naufragio tantas veces, aquel faro que nunca iba a apagarse. Por fin parte del sueño cumplido: Ha llegado mi mejor amigo. Un recital de poesía impregnado en la magia templaria. Pieles que se erizan con mi voz. Conocerme mejor, probar mis límites. Pero nada más que mencionar.

- Agosto: 30 días para olvidar y solo uno para el recuerdo. Otro hito histórico: Consigo mi primer diagnóstico definitivo después de 18 años de lucha. Al final, ni era tan exagerada, ni estaba tan loca. Al final, simplemente, yo llevaba razón.

- Septiembre: 30 días para olvidar y uno para el recuerdo eterno. Otro hito histórico... Algo que siquiera alcancé a soñar: Me llega la carta de concesión de un premio "Medalla de Oro a la Excelencia profesional". Enseñanza vital: Que jamás nada ni nadie te impida disfrutar intensamente de tus triunfos, más aún si son por méritos propios.

- Octubre: Conozco gente extraordinaria que comienza a devolverme la fe en que sí que todo merece la pena (las bajadas también). Una persona a la que quiero mucho desaparece y yo me prometo que removere el mismísimo Infierno para encontrarle... Y lo encontraron. Tres días después... El Palace, una llegada en taxi, me abren la puerta, una alfombra roja, un traje de gala rojo, mi pelo rojo... Añoro a los que faltan, pero están conmigo, están en mi mente y en mi corazón todo el tiempo... Una cena de gala protocolaria... Un premio: Una réplica en oro de un doblón de los reyes católicos. Y después... A celebrarlo con Caronte: Mi mejor amigo, el que estuvo siempre, sin condición, a cambio de nada, el que lo dio todo... Mi barquero.

- Noviembre: Mes de cambios. Todo se sacude, todo se mueve. La venda cae. La realidad se muestra. Cambios y mas cambios. Comienzo a ser quien soy y menos quien era. Y caen los castillos de arena. Y las alas se rompen. Y se buscan alas nuevas y sueños nuevos y esperanzas nuevas.

- Diciembre: Y cae la promesa de cuatro sueños más que aún no puedo desvelar... Se acercan más cambios y ahora sí puedo decir que sé que lo mejor está por llegar.

Pero viejo amigo 2016, ¡¡Que grande has sido!!

viernes, 13 de mayo de 2016

CICATRIZ DE GUERRA

Forografía: Rubén Fabeiro Media Visual - Modelo: Cristina Martínez


CICATRIZ DE GUERRA



Vivimos en un mundo que me dice qué es bonito y qué es feo, quien triunfa y quien es absorbido por la densa oscuridad del ostracismo. Un siglo tan falto de genios y gente que los siga… Que lloren y rían con la Nela de Galdós, que sufran por el incurable amor de Cyrano, y se derritan con la España de Alberti.

Me han enseñado que tengo que usar una talla 36 con un abundante busto, a ser posible de ojos claros o, en su defecto, grandes. Que la imagen del primer vistazo es mucho más importante que tu inteligencia o tu bondad. Veo a madres, a niñas, a amigas mías… sufriendo de verdad, con dietas imposibles y defectos de un cuerpo imperfecto por naturaleza. Y ahora, los hombres también… algunos de ellos y ellas, en hospitales con enfermedades tan graves como anorexia o bulimia… y sentía una profunda rabia… hacia aquellos que permiten y juzgan en base a este canon de belleza y que son capaces de ignorar a aquella persona que no los cumple o no se esfuerza por ellos, o aun peor, se mofan y atacan con insultos tan bajos como “gorda o fea”.

Un día, cuando celebraba la vida a manos llenas… la vi por primera vez. Estaba allí, cruzando mi vientre desde la boca del estómago hasta el apéndice. Rosada oscura. Con sus 37 puntos, uno por cada primavera que he visto, con su parte final hundida por culpa de un punto mal dado… y sentí vergüenza. “Ningún hombre querrá estar ya conmigo, da asco”, me sorprendí contándole en voz baja a la del espejo. Había nacido mi primer complejo. Sin darme cuenta, todo lo que no me había minado, ni importado antes… ni los kilos de más, ni los de menos… lo conseguía una cicatriz.

En mi rabia hallé la respuesta.

Le pedí a mi mejor amigo que me hiciera una foto porque iba a subirla a las redes sociales, junto con una dedicatoria, para aquellos que vayan a juzgar mi vientre o quien soy, por una marca… así que…. En donde tú ves una cicatriz…

Yo veo una herida de guerra hecha en la arena del ludus más terrible. Con un Gladio medio desgastado y a punto de dejarme allí la sangre y el sudor, y la propia vida.

En donde tú tuerces la boca con un leve gesto de asco, yo veo un gran camino por recorrer, directo a los sueños que quedaron en suspenso cuando creí que la vida se me iba. Un camino plagado de retos, de curvas, sinuoso a veces, otras con grandes avenidas… Un camino compartido con esos amigos que se han quedado cuando todos los demás se habían ido. Un camino para disfrutarlo cada día.

Dónde tú ves una cicatriz, yo veo 37 motivos para ser feliz a manos llenas, pues no tengo mayor prueba de vida y resistencia que la cicatriz que tú prefieres que tape.

No estoy en tu canon de belleza, porque es imposible estarlo y nunca entré en el círculo de crear muñecas de plástico a toda costa. Una cicatriz que me recuerda lo absolutamente maravilloso que es vivir, porque es símbolo y estandarte de la vida que estuve a punto de perder y a la que, ahora, me aferro con más fuerza que antes, sin dejarme en el tintero algo por decir y, mucho menos, un te quiero o un te he echado de menos. Una cicatriz que me recuerda a esas cervezas pendientes de beber y las carcajadas que las acompañan.

En donde tú ves una cicatriz, mi mejor amigo, vio una imagen que captar porque la belleza siempre está en los ojos de quien la mira. Porque belleza hay hasta en la cosa más nimia, pero hay demasiados ciegos que no quieren ver, y muchos invidentes que darían, cualquier cosa, por ver mi cicatriz.

En cada pliegue de mi cicatriz hay un sueño por cumplir, un lugar que visitar, una espada levantada, un escudo reparado, una legión de amigos que me recuerda cada día que sigo viva, una esperanza, un miedo superado, una lucha para la que nadie puede estar preparado, una historia que forja quien soy… Tú ves una cicatriz y yo, en ti, veo un corazón de plástico que chirría y hace ruido.

lunes, 29 de febrero de 2016

Convivir con una Enfermedad Rara

"Raras, pero no invisibles". "La rara es la enfermedad, no yo". "3 millones de afectados solo en España". Y podría seguir poniendo una lista inmensa de titulares.

Hoy, Día Internacional de las Enfermedades Raras (y año bisiesto), no podía pasar de escribir este post. Yo soy una de ellos. Yo tengo una Enfermedad Rara. Y no me avergüenza decirlo, ni contarlo, porque no somos invisibles, porque no deberíamos sufrir rechazo, ni debería nadie de juzgar si es realidad o invención (y ocurre, creedme, hay gente de tan baja calaña que es capaz de cuestionar hasta eso).

Podría contar mi testimonio y no se diferenciaría mucho de la gran mayoria de esos 3 millones.

Al principio no lo sabes, estás absolutamente desconcertado y vas al médico. Entonces comienza un absurdo e innecesario peregrinaje por salas de espera y hospitales (en tu comunidad, porque la Salud en España es como la de los Reinos de Taifas y unos tienen más suerte que otros... No es lo mismo nacer en Madrid o en Barcelona o en Sevilla, que en Murcia o Almería o Granada)... Los que conoces, los que te recomiendan, los que buscas... La Sanidad Pública se te queda pequeña y tienes que recurrir a la privada. En la mayoría de los casos, se gasta los ahorros de toda la familia, porque ya se sabe: "la salud es lo primero". Después pasas por un número demasiado alto de diagnósticos erróneos, sin pruebas médicas que los avalen, en la mayor parte de los casos. Si tienes dolores musculares o te cansas, lo más probable es que te diagnostiquen de Fibromialgia y Fatiga Crónica. Y, si no te conformas, el peregrinaje se vuelve más cruel y lleno de obstáculos en los que, lo peor ya no es la propia enfermedad, sino la incertidumbre... Ese monstruo que te come por dentro y te mueres de miedo, porque no hay enemigo más feroz que aquél que no se conoce. Y te sientes como "la patata caliente" a la que todos quieren quitarse de encima. Ir a Urgencias por cualquier cosa se convierte en una situación de riesgo, porque en la mayoría de Hospitales no hay médicos preparados para estos pacientes, por lo que, como sea muy complicada la cosa, prefieren no arriesgar, mandarte a casa y que hables con tu especialista (si lo tienes). Es una situación tan frustrante que solo es capaz de comprenderla el que la haya vivido. En el mejor de los casos, encuentras a alguien que le gusten los retos y aún no se haya corrompido por el sistema (en mi caso es una científica de Coruña) y decida ponerse a investigar, vamos, lo que viene siendo hacer su trabajo (el que no ha hecho el resto, pero al que sí pagaste). Y podría seguir, pero han pasado 12 años... Y, como he dicho, no se diferencia demasiado del testimonio de cualquiera. Lo que si hice, por mucho motivos, pero el principal fue que mi "macabra procesión" sirviese para algo, que no fuese en vano, que ayudara a otras personas a que su Calvario fuera más soportable, para que supiesen que al final del túnel hay luz, así que creé un grupo de pacientes en Facebook (en donde hay personas de todo el mundo) y un blog (que lleva tiempo inactivo por varios problemas).

Pero hoy no quiero hablar de mi, sino de ellos. ¿Sabéis que muchos no consiguen ni el reconocimuento del 33% de minusvalía solo porque el Real Decreto que lo regula es de 1984 y está abslutamente obsoleto (ese es mi caso también)? De esas personas que, como no pueden hacer las mismas cosas que el resto, son apartados por sus amigos que ya no les llaman para quedar y se sienten injustamente "una carga para los que les rodean". Aquellas personas que han aceptado su enfermedad (porque es el único modo de convivir con ella), pero sus familiares no y son tratados de "trastornados", "hipocondriacos", "Exagerados"... Es peligroso juzgar a las personas si no calzas sus mismos zapatos. Pero también esos millones de personas que aún están en la lucha de conseguir un diagnóstico, que parece no llegar nunca. No dejéis de caminar, siempre hacia adelante. No hay batalla sin lucha, ni victoria sin haber caído muchas veces.

Pero también quiero hacer un llamamiento a Instituciones Públicas y personal Sanitario, para que hagan auto crítica, para que dejen de vernos como un número o una estadística, porque somos personas con una larga historia detrás. Sin investigación, no hay futuro y ustedes dilapidan un dinero necesario en su propio interés. Que nunca les toque esta macabra lotería, porque entonces entenderán realmente la importncia y valor de las cosas.

¡Adelante, siempre adelante!. Diferentes batallas, pero una misma guerra.

domingo, 24 de enero de 2016

Yo también estoy SOLTERA, que no sola...

Hace unos días leí este artículo y me pareció tan interesante, que he decidido escribir y dar mis motivos.
Llevo como unos 5 años de "soltería", exceptuando un par de "intentos fallidos" que no cuento.
Muchas personas se extrañan porque tengo 37 años y estoy soltera y preguntan eso de: "Siendo una chica como tú, ¿Cómo es que estás sola?". Pues soltera sí, sola no. Generalmente, doy una respuesta tipo, del estilo "no es mi prioridad en este momento", pero la realidad es bastante más compleja.
No es que tenga dificultad para encontrar una pareja ó alguien que deseé estar conmigo... Sino que, los años, te dan una experiencia que, si aprendes de ella, llegas a un mejor autonocimiento propio y, desde luego, te vuelves más exigente contigo y con los demás, llegando al punto de saber perfectamente lo que quieres y, aún mejor, lo que NO quieres. Por suerte, no "necesito" una pareja a mi lado, por éso, no me puedo ni quiero conformar con el primero que pase, porque estaría traicionando lo que soy y además, podría hacerle mucho daño a esa persona si mantengo una relación solo por compasión.

Así que éstos son mis motivos principales:

- Me han roto el corazón mil veces y, sin embargo, no siento ningún miedo al amor o al compromiso (tampoco necesito ponerle un nombre o etiqueta). La persona que esté a mi lado, debe aceptar que tengo un pasado y debe de haber asumido el suyo propio.

- Necesito realidades, no falsas esperanzas o promesas que nunca se llegan a cumplir. Por experiencia propia y por lo que veo a mi alrededor, cuando un hombre (o mujer) mantiene una pareja y te dice, a modo de promesa: "Mi relación está rota, pero quiero hacer las cosas bien y paso a paso". Nunca se hace bien y nunca se hace paso a paso. Es agradable para tu ego que alguien se fije en ti, pero yo no quiero alimentar egos innecesariamente y, mucho menos, "para nada". Así que jamás me prometas lo que no puedas cumplir, porque cuando yo me comprometo a algo, lo cumplo. A mi lado debe de estar alguien que tenga ese compromiso consigo mismo de mantener su palabra y llevarla a cabo con hechos. No quiero más lágrimas innecesarias, más esperas estúpidas al lado de un teléfono, ni más excusas, ni más "relaciones de mentira abocadas al fracaso".

- Tengo muy claro que quiero hacer con mi vida y a dónde quiero llegar. La persona que esté a mi lado tiene también que tener claro que quiere en la vida y. además, debe de estar caminando hacia esa meta. Debemos "alimentarnos las alas" mutuamente. No quiero a nadie que se estanque en una duda.

- Necesito la confianza ciega y mutua. Soy altamente sensible a la mentira y la traición. Ni las piadosas (de "intentos de sutil manipulación" o "chantajes emocionales", mejor ni hablamos). La persona que esté a mi lado, debe de ser, además, mi mejor amigo y tener la suficiente confianza como para decir sus sentimientos, sus miedos, sus preocupaciones, sus anhelos, mostrar sus debilidades y también sus fortalezas... La comunicación es la base de cualquier relación y una ya está cansada de "hombres herméticos", cuya coraza impenetrable te lleva a "la adivinación", y como no soy bruja, ni telépata, ni parecido... Necesito a alguien que se sepa comunicar, pero que también trate de entender mis sentimientos, porque cuando digo que algo me molesta, no es un reproche ni un ataque personal, sino un modo de decir "como me quieres, no te gusta verme sufrir y esta información me valdrá para tratar de evitar el daño". Necesito EMPATÍA.

- Necesito a alguien que me haga reír, que pueda hablar de cualquier tema, triviales y profundos, que me apasione... Pero que me apasione cada día, cada instante, cada momento... Porque yo no se vivir sin apasionarme y la vida me ha enseñado que entre "un capricho" (cuya pasión acaba súbitamente tal y como empezó) y comenzar a enamorarse, va mucha distancia y muchas variables. No quiero que estén pendiente de mi cada minuto del día, necesito mi espacio como cualquier persona. Pero no quiero "sentirme sola" al lado de nadie. La soledad es algo que yo elijo cuando quiero y no cuando me la imponen.

- No soporto los celos. Los celos (sobre todo los enfermizos, estos que llevan a algunas personas a "espiar" constantemente todo lo que hace su pareja, o peor aún, su expareja. Leyendo sus mensajes, su facebook, sus correos, sus chats... Esto es algo que tratan los psicólogos y que no estoy dispuesta a cargar con ello), ocurre solo por una falta de confianza en uno mismo (o baja autoestima) o en el otro, así que esto definitivamente no es para mí y, a la menor señal de ellos, la relación muere. Eso de que "si no hay celos, no hay amor" es un cuento chino y bastante arcaico. Necesito a alguien que sepa que si estoy con él es por una decisión propia y no por necesidad, por lo que, si apareciese una persona, o los sentimientos empiezan a apagarse, o hay gestos o desprecios que no me gustan, simplemente lo diré y por supuesto no acepto que, por expresar como me siento, se levante un temporal que "desgarre las velas de mi barco". De eso se trata la confianza y la comprensión.

- Necesito a alguien seguro de sí mismo, que sepa librar sus propias guerras sin que eso afecte a un "nosotros". Precisamente ayudaré en sus guerras y él en las mías. Porque una pareja es un equipo en todos los sentidos. Así que no quiero a mi lado hombres que me teman o que se crean inferiores o... etc. porque yo no me creo superior a nadie, ni inferior tampoco. Así que quiero una relación de igualdad en todos los sentidos.

- No quiero a alguien igual que yo. Sería terriblemente aburrido. Necesito a alguien que me rete, que me lleve al límite, que me haga volar, soñar... Quiero a alguien que no dependa de mi, porque yo no dependo de nadie. El apoyo y la dependencia son dos cosas distintas, y si no entiedes la diferencia, no eres para mi.

- Necesito a alguien que no haya perdido el "niño interior", pero que tampoco se comporte como un crío. Los adultos, ante los problemas, se sientan y los hablan. Si tiene solución se repara y si no, pues cada uno que siga su camino, que no pasa nada. No me gusta "jugar en la liga alevin". Y no voy a consentir que se use "el silencio" como castigo. Ante esto, intentaré la comunicación y, si continúa "este castigo injusto", yo seguiré mi camino. No voy a detener mi paso por alguien que juega con este tipo de chantaje emocional que puede causar un terrible daño emocional. Me quiero lo suficiente para "no tener que aguantar este tipo de acitudes".

- Quiero a una persona real, no a su mejor versión. Quiero a alguien que las virtudes compensen a los defectos. Alguien que, ante un problema serio (a veces, la vida te los pone en el camino), no salga corriendo, ni se aisle, ni se convierta en una tortuga dentro de su caparazón. La vida se enfrenta cara a cara. Quiero a alguien que sepa pedir ayuda y también que sepa ayudar.

- Necesito a alguien que, como yo, no soporte la rutina. Porque así, si caemos en ella, uno de los dos llevará al otro a volar de nuevo. Quiero que me sorprendan. Me encantan los pequeños y cotidianos detalles como el regalo de una sonrisa, una mirada como "si yo fuese todo", un como estás oportuno, un abrazo espontáneo, una nota en la almohada. Estas son las cosas que alimentan al amor y la amistad, y si no se usan el sentimiento se enfría y muere. Y me niego a estar con alguien por compasión o por llenar un vacío porque, de conformarme con eso, estaría siendo injusta con él y conmigo.

- Necesito a alguien que entienda que tengo amigos y amigas, que estaban ya antes que él. Tengo un concepto bastante alto de la amistad, y muchos de mis amigos son hombres. Quiero a alguien que comprenda que también hay que cuidar estas relaciones y que ir de cañas con los amigos no implica traicionar la lealtad de nadie. Porque yo haré lo mismo con él. Esto es la confianza y el espacio propio.

- Quiero a alguien que jamás me falte el respeto. Que tenga valores y principios. Que sus palabras y sus actos sean coherentes. Sobre todo porque, por la experiencia pasada, las palabras son solo eso, palabras, igual que las promesas. Puro aire sin contenido. Los hechos, esos son los que nos unen o separan.

Por eso, mientras no aparezca un hombre que sea capaz de todo lo anterior, habrá intentos fallidos. Insisto, estoy soltera, pero no sola. De hecho, mi frase tipo es cierta. No necesito una pareja, por lo que, si la tengo, es porque creo que encaja en todo lo anterior. Una ya no está para determinadas tonterías.


domingo, 20 de septiembre de 2015

"A flor de Piel". Apertura de Curso de Teatro del Desván

Yo escribo "desde siempre", desde que empecé a leer y quise inventarme mis propias historias. ¿Mi sueño más alto? Ser escritora. Dedicarme profesionalmente a ello. Por eso, nunca he tirado ninguno de mis textos, aunque alguno se haya perdido por azar... Poemas, relatos, dramaturgias, novela, guiones... Amo la literatura y escribir es mi mayor pasión, la que me ha acompañado toda la vida sin fallarme. La que me ha salvado tantas veces.

Más tarde, me esforcé por mejorar mi estilo literario, sin perder la esencia de lo que quiero transmitir. Escribía "para mí", al antojo de las musas, cuando aparecían y la pluma se movía sola. Más tarde, y muchas veces como terapia (junto al Teatro, creo que son las mejores terapias para expresar sentimientos), escribía para auténticos desconocidos en un blog al que titulé "Crónicas de un grano de arena"... Porque realmente somos eso... Granos de arena en mitad de desiertos o bajo la Magnanimidad de todo un Universo. Escribía sobre mi vida, mis sentimientos, mis pasiones y decepciones, mis batallas, mi amor y desamor, mi corazón roto y recosido... Bajo nombres y lugares ficticios, se encontraban historias reales y cotidianas.

Después, y hace relativamente poco, empecé a escribir "por encargo". Pero, como creo firmemente que es mi deber trasmitir esa pasión por las letras, no me cuesta nada regalar textos, publicarlos, difundirlos, tan sólo a cambio de poner la autoría y como "Cristina Martínez" es demasiado común, decidí usar el pseudónimo público de "Eloísa Lúa" (nombre muy especial y con mucho significado para mi).

Pero uno de los hitos en mi "historia de escritora" lo marcó Jose Salguero, persona a la que admiro y quiero a partes iguales, quien leyendo uno de esos alardes de las musas que me dan de vez en cuando, le sirvió de inspiración... Uhmmm ¡Espera!... ¿Le sirvió de inspiración?... Eso es una de las cosas más hermosas, bellas, impactantes y emocionantes que le pueden decir a un escritor: "Me inspiras". Eso es muy grande, pues pocos tienen ese don de remover dentro de los corazones hasta el punto de hacer gritar a la creatividad. Para mi fue un honor y un regalo su petición porque, de este maravilloso modo, se me empezaba a reconocer "como escritora", elevandome así, un peldaño más, hacia mi sueño más alto.

Pero hoy, me han hecho un regalo aún más hermoso, algo que me ha hecho llorar de emoción y alegría y que no esperaba: Me han dedicado este video y estas hermosas palabras. A algunos de esos actores que han acogido mis textos, como Raffaella, no los conozco y no puede haber honor más alto que, además de como base de una interpretación, haya removido un corazón, haya derribado una pared en alguien que se ha sentido identificado. No tengo palabras, solo lágrimas de emoción. Me habéis hecho muy feliz hoy, aún escribo emocionada y con lágrimas en los ojos estas letras. Así que, aunque no encuentre palabra suficientemente grande, tendrá que ser "GRACIAS" en mayúsculas a José Salguero, Javi Soto, Cristina Polo, Paloma Cavas, Sonia Gainzarain y Raffaella Guerci (y Julián, que aunque no aparezca en este video, se que está preparando una gran actuación). Sois maravillosos y estoy deseando vivir esta nueva experiencia para mi, que es ver mis textos encima de un escenario en una performance (de la cual no se nada, ni quiero saber, para verla con los ojos de la niña que siempre ha vivido en mi). Y aparte de estar convencida de que será sublime, solo por el trabajo, la confianza, las ganas, vuestras palabras y este maravilloso regalo, ya lo sois.


"A flor de piel"
Entrevista a los Actores
Teatro del Desván.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Hablar con los ojos

Eloisa, sentada en una terraza de Lavapies, miraba a su alrededor distraída... Hasta que reconoció los graffitis de una puerta. Madrid estaba repleta de casualidades, pero aquella en concreto se repetía a menudo cuando visitaba aquella ciudad a la que siempre volvía.

No pudo evitar que su imaginación volase y tampoco la quiso detener. Le pareció distinguir su esbelta figura entre la gente, pero sólo era fingida ilusión de un deseo no satisfecho. Aquellos ojos grises, que llevaría siempre tatuados un rincón oculto de su corazón, cobraron vida en los adoquines. Aquella mirada profunda e inquietante, el mismo tiempo capaz de revelar una ternura sobrehumana.

Se trasladó a aquella noche, en aquel pub que visitaba por primera vez, dados en aquellos sillones, uno frente al otro, rodeados de sus amigos... Ellos hablaban y debatía acerca de no sé qué cosa. Eloísa y aquel hombre que miraban fijamente a los ojos. Hablaban sin palabras, se entendían sin argumentos. Los vocablos solamente hubieran enturbiado el lenguaje de dos corazones conectados inevitablemente.

Eloísa, a las puertas de aquel laberinto gris que Roberto tenían dentro de sus iris, se adentró en aquel complejo mundo que le llevaba al fondo de su alma.

Se besaban con los ojos, se tocaban con la sonrisa, se acariciaban en la distancia con la complicidad. Sin palabras se lo decían todo. Fuera nevaba y Madrid se cubría de blanco. Más tarde jugaron como niños a tirarse bolas de nieve.

Habían pasado años desde aquello, y Eloísa lo recordaba con la viveza del instante anterior. Sabía que él, estuviera donde estuviese, también la recordaría ella de vez en cuando. Una conexión como la suya no la podía destruir ni la distancia ni el tiempo. Y la mayor prueba es que, de tanto en tanto, el volví a aparecer en su vida aunque fuera a través del mensaje enterrado en una botella de cristal.

Siempre habían sido bucle infinito en una historia imposible. Siempre habían sido no solo corazón, dividido en dos cuerpos separados por las circunstancias.

Quizá en otro tiempo, en otra vida, en otro lugar... Hubiera sido posible.

Por muchas lluvias que tronasen, siempre había en Madrid, algo gris que le recordaba al inhóspito laberinto que se hallaba dentro de los ojos de Roberto.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Un lugar al que regresar

Ya corre su sabor por mis venas. Ya huelo a los jardines de Atocha y a ese suceso que no quiero olvidar. Ya siento Malasaña, y su barrio de las Letras. Los abrazos de los amigos. Las cervezas compartidas. La risa. Ya echan de menos mis pies perderse por tus calles y volverse a encontrar.
Ya huelo a recuerdos de gaita y nieve. A nostalgia, a los que no están. A reencuentros con los viejos amigos y los nuevos conocidos.
El corazón ya me palpita lleno de Arte y Cultura y la belleza de las cosas pequeñas. Siempre tengo un lugar al que regresar: Madrid.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Teatro del Desván utiliza los textos de Eloisa Lúa

El grupo Cartagenero Teatro del Desván, dirigido por José Salguero Colmena, con la colaboración de Javi Soto utilizan los textos de Eloisa Lúa para la presentación de su Taller de Teatro impartido en Cartagena. El 30 de Septiembre, en el Aula de la Cam (C/Mayor) de Cartagena. Entrada libre. Gracias de todo corazón por escogerlos y así tener la oporunidad de verlos desde otra perspectiva.



martes, 12 de mayo de 2015

Somos Cultura. No mercenarios.

Me adhiero al Manifiesto publicado por Visual Dreams:

#‎SomosCultura‬. No Mercenarios. Para los grandes, medianos, pequeños, profesionales, aficionados, por placer, por vocación, por profesión... El que lee, el que asiste a los teatros, el que va a los conciertos... Los actores, técnicos de todas las artes, escultores, escritores, músicos, cantantes, artesanos... Los que "malviven de ella" y no se rinden, los que lo hacen "por amor al arte", los que la defienden, los que no la pisotean, los que la difunden, los que la consumen... Todos ellos (en los que nos incluímos), somos cultura. No somos un arma política, no somos meretrices en venta al mejor postor. Somos soñadores, valientes (si pretendemos vivir de ella), protectores de lo más valioso que poseé el ser humano. No somos carne "de elecciones". No queremos promesas. No queremos tener que mendigar un escenario. No queremos tener que "auto-editarnos" las novelas. No queremos una cultura "al servicio del Rey", no somos corsarios. No somos enemigos aunque traten de enemistarnos. Somos personas, con diferentes ideas políticas, con diferentes modos de hacer las cosas, con diferentes pasiones... Pero con un mismo punto en comun "Defendemos una cultura de calidad y accesible, no politizada". Si tu eres también cultura, si te identificas con este manifiesto... ¡Comparteló!, Eleva la voz, da un paso al frente. Grita por lo que te corresponde. Da igual si vives de ello o no, o si la consumes. Bajo el hastag #SomosCultura, difunde este manifiesto. Llenemos todas las redes sociales. Para que nadie, nunca, jamás, se considere un "ciudadano de tercera" por crear, interpretar, hacer sentir... Sin la cultura no somos nada. Es tu derecho tenerla y tu deber defenderla. Adhiérete a este manifiesto.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Currículum


Eloisa Lua

Guión y creación literaria (más destacado)

- 2004. Poema conmemoración Aniversario Muerte Alberti y Neruda, para el Poemario de La Escuela Municipal de Teatro Francisco Rabal.
- 2005. Texto de unión de 4 escenas de Mihura. Escuela Municipal de Teatro Francisco Rabal
- 05/2005. El País de Nunca Jamás. Monólogo Dramático.
- 11/ 2008. Cortometraje: Ultimo Minuto
- 02/2010. Cortometraje: Vacío (Co-Guión)
- 02/2010. Cortometraje: Roto
- 03/2010. Proyecto “Sombrero Blanco – Serie Interactiva” – (Idea original, guión, desarrollo técnico y propuesta de marketing y difusión)
- 04/2010. Sociedad Cinematográfica Independiente. Largometraje “Un mundo sin hombres” (Co-guionista)
- 06/2010 Sociedad Cinematográfica Independiente. Reallity “Born To Be Wild” (Co-guionista)
- 09/2010 Sociedad Cinematográfica Independiente. Largometraje “Dame estopa” (Co-guionista)
- 01/2011 Adaptación Cinematográfica de “Bodas de Sangre”
- 05/2001 Cortometraje: “Como el cristal”
- 01/2013 Cortometraje: “El Terrorista”
- 03/2013 Actualización Monólogo dramático: “El País de Nunca Jamás”
- 06/2014 Cortometraje: “Esos pendientes”


Premios y menciones

- 1997. Primer Premio Cuento de Navidad. Cadena ser.
- 1999. Primer Premio Estilo Periodístico no Licenciados. “No se puede hundir el Arco-Iris”
- 2000. Mención en periódico La verdad. “Jóvenes promesas literarias Región de Murcia”
- 2000. Primer Premio de Poesía Isaac Peral. “Como una estatua de Carne”
- 1er premio recital de Poesía Cartagena. Año 2001